Novedades: Mavic Mini 2

 

Tras el enorme éxito de ventas del Mavic Mini y apenas un año después de la salida al mercado de este, DJI sorprende con un nuevo equipo el DJI Mavic Mini 2, que realmente se llamará DJI Mini 2. Hasta hace unos días se especulaba con la llegada de un sustituto para el pequeño de la familia, ahora ya son numerosas las tiendas que lo tienen en reserva fijando la entrega a principios de diciembre. El coste del nuevo Mini 2 andará sobre los 600€. 

Mini2

Hablemos algo de las características del nuevo pequeño de la familia:

  • Cámara UltraHD 4K con gimbal de tres ejes, con sensor SONY de 12 MPx y 1/1.7″
  • Mantiene los 249 gramos de peso, lo que le permite volar en categoría C0 según la nueva normativa europea, implicando que sólo requiere para su uso estar familiarizado con el manual del usuario y aunque no puede sobrevolar aglomeraciones de personas si se permitirá su uso en entornos urbanos
  • Nuevo procesador ultra-rápido
  • Puerto USB-C para carga y datos
  • Autonomía de unos 31 minutos 
  • Occusync 2.0 lo que permitirá un gran alcance de vuelo y transmisión de datos de calidad. Según el fabricante hasta 10Km
  • Mejora de los vuelos estacionarios al incluir un sensor visual que se añade al GPS
  • Mejora del bitrate del anterior Mavic Mini
  • Mejora de la potencia de los motores, consiguiendo aumentar su capacidad operativa bajo vientos de hasta 40Km/h
  • Modos de captura predefinidos: Panorama, QuickShots, One-Tap Vídeos

características DJI Mini 2

Según se puede ver en el canal de Youtube Our Beatific World, este usuario ha conseguido una unidad de DJI Mini 2 realizando un unboxing del mismo. A falta de datos oficiales, el vídeo aporta numerosa información sobre el nuevo modelo. Desde cambios menores como el protector de hélices, hasta cambios mayores como el tipo de emisora, que pasa a ser como la del DJI Mavic Air 2, según se puede ver en dicho vídeo. 

 

Recordemos algunos de los problemas que presentó desde su salida al mercado el por otra parte fantástico DJI Mavic Mini:

  • Escaso alcance y problemas de enlace debidos a la transmisión por wifi
  • Escasa resistencia al viento. A partir de 20Km/h su manejo se complicaba y mucho
  • Constantes avisos de fallos en los motores, giro demasiado rápido, problemas en las hélices, que hacían su vuelo un tanto delicado

Aún así y pese a estos inconvenientes la experiencia de uso del Mavic Mini ha sido y es muy positiva para muchos pilotos y su solvencia en la calidad de imagen (pese a ser una cámara 2.7K) y manejo preciso compensa los problemas anteriormente descritos. No hay a fecha de publicación de este post ningún drone en este peso que se le aproxime para un uso semiprofesional. La ventaja operacional que supone disponer de un equipo de menos de 250 gramos, la posibilidad de volarlo en entornos urbanos (con limitación de altura máxima a 20m, cierto, pero es posible volar ahí incluso con la actual normativa) hace de estos drones un complemento indispensable para los profesionales y un muy buen dron de partida para los aficionados. 

Con la inminente salida de su joven hermano, el antiguo Mavic Mini ha ido bajando de precio pudiendo conseguirse a día de hoy por menos de 450€ el combo «vuela más», con tres baterías y bolsa de transporte y por algo menos de 400€ el drone con una sola batería. Sigue siendo una muy muy buena opción. Habrá que ver si su sustituto justifica ese precio un 25% más caro.